domingo, 23 de marzo de 2008

Explosiones cósmicas

El mismo día que murió Arthur C. Clarke, el satélite Swift de la NASA registró cuatro explosiones de rayos gamma; una de ellas fue particularmente notable. Andrés Eloy Martínez Rojas escribió al respecto en "El Universal" (www.eluniversal.com.mx):
Telescopios en el espacio y en la Tierra se apresuraron a observar. La explosión fue nombrada GRB 080319B y registrada entre la quinta y la sexta magnitud visual en una escala utilizada por los astrónomos. (Una magnitud 6 esta en el limite de visibilidad para el ojo humano; La magnitud 5 es casi tres veces más brillante.)

Más tarde esa noche, el Telescopio de gran amplitud en Chile y el Telescopio Hobby-Eberly en Texas midieron el corrimiento al rojo en 0.94. El corrimiento al rojo mide la distancia a un objeto. Un corrimiento al rojo de 0.94 se traduce en una distancia de 7500 millones de años luz, es decir, la explosión tuvo lugar hace 7 mil 500 millones de años, en una época en la que el universo tenia menos de la mitad de su edad actual y la Tierra aún no había nacido. Esto es más de la mitad de la edad de todo el universo visible.

Me extrañó por qué no dijo "magnitud aparente" en lugar de "magnitud visual en una escala utilizada por los astrónomos". Se supone que las magnitudes aparentes de las estrellas van del 1 al 6, de modo que las de primera magnitud brillan 100 veces más que las de sexta magnitud (según lo definió Norman R. Pogson en 1856). Por lo tanto la razón de brillantez entre una magnitud y otra consecutiva es la raíz quinta de 100, que vale aproximadamente 2.511886432. Sería más exacto entonces decir "casi dos y media veces más brillante" y no tres.

Pero el que considero un error serio es que diga que "el corrimiento al rojo mide la distancia a un objeto". El corrimiento al rojo más bien da una idea de la dirección en la que se mueve un objeto respecto al observador, así que un valor positivo nos indica simplemente que la explosión se aleja de nosotros.

Nota (27/03/08): Alguien me llamó la atención (acertadamente) en los comentarios sobre la existencia de un corrimiento al rojo que sí permite estimar distancias. Lo único que añadiría es que el error se trata en particular de una ambigüedad (pues hay más de un tipo de corrimiento al rojo).

4 comentarios:

G Santos dijo...

Pues independientemente de las cuestiones técnicas, lo interesante del asunto es la casualidad (espero que tal fenómeno no sea frecuente, mi ignorancia es basta y profunda) de tales explosiones con la muerte de este personaje.

¡Qué sería yo sin Arthur C. Clarke!

Por cierto, ¿conoces a Magdalena?

Octavio dijo...

Nada más preguntaría si a Sir Arthur le habrían gustado esas clase de imprecisiones.

¿Magdalena? ¿Alguna en particular?

Anónimo dijo...

El corrimiento al rojo si puede servir para medir distancias.

Es que hay cierta confusión con el tema. Un corrimiento al rojo puede estar provocado por el efecto Doppler, y en ese caso sí, todo se traduce en movimiento.

Pero en el caso de las estrellas lejanas, el corrimiento observado no es debido al movimiento, es debido a que está en una zona del universo más "estirada", la luz (la onda) se estira junto con el espacio y provoca el fenómeno del corrimiento COSMOLOGICO al rojo, gracias al cual se puede calcular la distancia a la que está.

Anónimo dijo...

Por si acaso mi palabra no basta, os dejo un enlace donde se trata precisamente, esta confusión (habitual incluso entre físicos):

The redshift-distance and velocity-distance laws

El corrimiento cosmológico al rojo, es llamado ahí "Hubble's linear redshift".

Para que veais hasta que punto es normal vuestra confusión, ya en el prólogo el autor hace mención a ella:

"Possible historical reasons for the confusion between the z(L) and V(L) laws, and why both are indiscriminately referred to as Hubble's law, are discussed."