martes, 11 de septiembre de 2012

¡Más trabajo a la semana!

Pues entre las cuestiones raras que publica la "Gaceta" de la UNAM, está ahora esto de la pérdida del "43.1% del poder adquisitivo" del salario mínimo durante el sexenio que termina, aparecido el día de ayer. Nuevamente, los que hablan no indican la fuente de sus datos, ni siquiera si los van a publicar para poderlos examinar con calma.

En fin. Lo que hice fue meterme a la página del Banco de México y consultar el crecimiento del salario mínimo desde 2006 hasta agosto de 2012. Según mis cálculos, el cociente es \[ \frac{60.5}{47.05064} = 1.285848609073118\ldots, \] o sea que subió algo así como el $28.6\%$ (no me coincide con lo reportado por la "Gaceta", pero parece que hubo un errocillo por ahí).

En cuanto a la canasta básica, está más difícil. Antes lo calculaba el Banco de México, ahora el INEGI. En la página del INEGI no dicen exactamente cómo calculan el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), pero eso es lo que está relacionado con la canasta básica. Si entendí bien, básicamente es un cociente de la forma \[ \frac{\sum_{i} p_{1,i}x_{1,i}}{\sum_{i} p_{0,i}x_{0,i}} \] donde $x_{j,i}$ es la cantidad de producto $i$-ésimo, $p_{j,i}$ su precio unitario, y los de subíndice cero son de referencia para los de índice $1$. Según la página de datos, se tomó como referencia del $100\%$ los precios de la segunda quincena de 2010. En cuanto a "Alimentos, bebidas y tabaco" (que posiblemente sea lo que más intranquilidad provoca), el cociente del valor del 2012 entre el del 2006 (ojo que se cancela el valor de referencia) es \[ \frac{111.456565464700}{73.233900539977}=1.521925838210106\ldots \] lo que quiere decir que creció un $52.2\%$. Efectivamente: en proporción, aumentó más el precio de ciertas mercancías que el salario mínimo. Esta cifra tampoco encaja con la aparecida en la "Gaceta", pero pues dice que ellos lo tomaron "ponderado", y no sé cómo habrá sido. Aunque eso de que fuera del "$125.37\%$" está, creo yo, muy jalado de los pelos. Tal vez quisieron decir $25.37\%$, quién sabe.

Del poder adquisitivo no encontré una definición rigurosa (y hasta donde he buscado ni el Banco de México ni el INEGI lo calculan y registran). Pero, según veo, se trata de cuantificar lo que puedes comprar con el dinero. Bueno: supongamos que lo entendemos como el número de salarios mínimos necesarios para adquirir lo reportado como "Alimentos, bebidas y tabaco". Esto es \[ \frac{\sum_{i} p_{2006,i}x_{2006,i}}{S_{2006}}, \] donde $S_{2006}$ es el salario mínimo en el 2006; la expresión para 2012 es análoga. Entonces, si dividimos el "poder adquisitivo" del 2012 entre el del 2006, tenemos (usando la regla del emparedado) \[ \frac{\frac{\sum_{i} p_{2012,i}x_{2012,i}}{S_{2012}}}{\frac{\sum_{i} p_{2006,i}x_{2006,i}}{S_{2006}}}=\frac{\frac{\sum_{i} p_{2012,i}x_{2012,i}}{\sum_{i} p_{2006,i}x_{2006,i}}}{\frac{S_{2012}}{S_{2006}}}. \] En pocas y resumidas palabras: hay que dividir el cociente del INPC entre el de los salarios mínimos. Resulta que \[ \frac{1.521925838210106}{1.285848609073118}=1.183596441658214\ldots. \] Esto significa que necesito algo así como $18.4\%$ más en 2012 que en 2006 de salarios mínimos para comprar (lo que supongo es) la misma canasta de "Alimentos, bebidas y tabaco". Cálculos análogos se pueden hacer con los otros rubros del INPC. En lo personal, lo encuentro más razonable que un $43.1\%$.

Seguramente el Banco de México y el INEGI "mejoran" la realidad un poco, pero por lo menos los datos están ahí y podemos hacer cálculos con ellos y darnos una idea.

Adenda. Terminaba de redactar esto cuando por fin se me prendió el foco de revisar la página del "Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía" de la UNAM. Posiblemente la referencia del artículo periodístico sea un documento que aparece en su frontispicio, pero es de 2007. Hay varios reportes de investigación, pero la verdad me pareció que no tienen un formato muy útil ni muy serio que digamos.

No hay comentarios.: